10 Consejos para cuidar tus oídos
Aunque en la vejez es probable que nuestra audición disminuya, podemos seguir estos sencillos pasos para preservar de la mejor manera posible nuestra salud auditiva.
1. Evitar la exposición a intensidades altas de ruido.
En nuestros centros auditivos de Huesca, Zaragoza y Teruel te recomendamos proteger nuestra audición si tenemos pensado asistir a eventos donde el riesgo de sobreamplificación acústica es probable. (Fiestas pirotécnicas, Conciertos, Trabajos con maquinaria..,.)
2. Evitar la introducción de elementos dentro del conducto auditivo.
Bastoncillos ,objetos extraños…,.) Recordemos que estos elementos erosionan la piel del conducto así cómo existe un alto riesgo de perforación timpánica.
3. Secarse bien los oídos.
La exposición a la humedad dentro del conducto auditivo no es recomendable ya que puede resultar un medio propicio para la reproducción de hongos.
4. Limitar el uso de Auriculares o cascos.
La tendencia natural suele ser que en el uso de estos elementos para escuchar música, el volumen al que nos exponemos, está por encima del recomendado. Los auriculares ejercen una presión sonora sobre nuestros oídos y a su vez, problemas de sobreaplificación. También nos sucede algo parecido cuando viajamos en coche ya que el propio medio ambiente de este, incorpora intensidades altas de ruido y donde a pesar de esto, queremos escuchar música que enmascare ese ruido.
5. Cuidar los oídos en catarros, infecciones o alergias.
En muchas ocasiones la trompa de Eustaquio a causa de estas patologías se inflama y no tiene la capacidad de evacuar la mucosidad que se aloja dentro del oído medio. En estas situaciones debemos acudir a
nuestro médico para que nos dé el tratamiento adecuado. Uno de los ejercicios que en Fonaudio recomendamos cuando hay exceso de moco, es inflar globos. De esta manera ayudamos a dilatar el sistema natural de drenaje del oído. (Trompa de Eustaquio).
6. Realizar revisiones auditivas periódicas.
En tu centro auditivo de referencia. De esta manera podrás estar informado año tras año de la evolución de tu audición y poder actuar en caso de que tu Audiólogo detecte alguna alteración en el funcionamiento natural del sistema auditivo.
7. Evitar altos niveles de estrés.
Una de las principales causas de los Acufenos o Tinnitus es el estrés. Es muy importante que ante situaciones difíciles, intentemos buscar ayuda externa para no desarrollar cuadros nerviosos que propicien la aparición de esta patología que puede llegar a ser incapacitante. También lo vértigos en ocasiones pueden verse afectados por este tipo de situaciones.
8. Alimentación sana.
El aporte vitamínico y la alimentación sana, son factores muy importantes en el correcto desarrollo y protección de nuestro sistema auditivo. Existen alimentos especiales para la salud de nuestros oídos. Por ejemplo los ricos en vitamina A, B, B12, Zinc y ácido fólico.

9. Ejercicio físico aeróbico.
Todos sabemos que el ejercicio físico es bueno para el correcto funcionamiento de todos los elementos que forman parte del cuerpo. Especialmente porque ayuda en el sistema circulatorio llegando a todas las ramificaciones de este, oxigenando y renovando la sangre que conecta nuestro oído por medio de pequeños capilares. A su vez, aumenta las endorfinas contrarrestando el estrés y ayudando en el bienestar emocional.
10. Cuidado con los medicamentos que tomamos.
Aunque pueda parecer contrario, también el uso de algunos medicamentos puede afectar a nuestra audición. Es muy importante leerse los efectos secundarios antes de comenzar un tratamiento, consultando con nuestro médico y farmacéutico si existen alternativas que puedan paliar nuestra dolencia sin correr riesgos.
El oído es un órgano complejo que nos permite percibir los sonidos y además, nos dota del equilibrio. Estos requieren un cuidado especial que puede realizarse con estos sencillos pasos. Recordemos que sólo tenemos dos oídos, por ello debemos cuidarlos con la mayor atención posible, ya que la esperanza de vida es cada vez mayor y aunque los audífonos rehabilitan la correcta audición, es preferible no tener que llevar nada.
Si somos conscientes de la importancia de nuestra audición no nos costará poner en práctica estos consejos. En Fonaudio estamos comprometidos con la salud de tus oídos. Si tienes cualquier consulta contacta con nosotros a través de nuestra web www.oirnatur.es o a través de nuestro email. info@oirnatur.es