Logopeda y Audición
No sólo en los centros auditivos trabajan Audiólogos. Cada vez somos más quienes planteamos la necesidad de un profesional que complemente los servicios de rehabilitación y estímulo, especialmente cuando se trata de niños. Esa figura es la del Logopeda.
El Logopeda es el encargado de tratar alteraciones del lenguaje, el habla, la audición y otros muchos aspectos que presenten alteraciones de la comunicación y del lenguaje.
La comunicación es uno de los aspectos más complejos y elaborados que manifiesta el ser humano. El lenguaje y el habla implican funciones auditivas, visuales, respiratorias, deglutorias, cognitivas, orofaciales, vocales y tubáricas. Las alteraciones de alguna o más de estas funciones provocarán diferentes disfunciones o trastornos de la comunicación.
La relación de los logopedas con los centros auditivos va de la mano de varios aspectos importantes en el proceso de detección temprana de trastornos del lenguaje especialmente en el ámbito infantil.
Podemos definir 4 Grupos importantes de intervención Logopédica en colaboración en algunos de ellos con el Centro Auditivo.
- Atención a las familias.
- Adaptación de sistemas de rehabilitación Auditiva (Audífonos).
- Mejora de la percepción del lenguaje oral y de la producción de este.
- Atención y apoyo escolar.
- Atención a la familia.
- Cuando se produce el diagnóstico de discapacidad, es habitual que las familias experimenten miedo, nerviosismo y preocupación. Por lo que se torna imprescindible el acompañamiento por parte del Logopeda en esta fase, que generalmente estará centrado en proporcionar información apropiada sobre el trastorno, servir como guía, y asegurar que el niño es diagnosticado y tratado correctamente (a veces, los padres no acuden a un especialista pensando que el problema se podrá solucionar más adelante o que la rapidez en la actuación no es esencial).
- Preparación de la familia como agente de entrenamiento. En este aspecto se suelen utilizar programas de orientación y consejo familiar que otorguen a los niños todas las posibilidades, y que suelen centrarse en proporcionar soporte y ayuda, así como información sobre las implicaciones de la sordera y sobre estrategias comunicativas apropiadas.
- Adaptación de Sistemas de Rehabilitación Auditiva. (Audífonos)
- En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel, por lo general, para recuperar el aspecto funcional de la audición podemos utilizar elementos tecnológicos. Principalmente Audífonos o Prótesis Auditivas y los implantes cocleares.
- Una vez que la persona recibe su ayuda auditiva, es necesario un periodo de adaptación en el que el logopeda (en colaboración con el Audioprotesista o Audiólogo debe maximizar la recepción del lenguaje oral en los ambientes en los que la persona se suele desenvolver, lo que generalmente se consigue modificando los parámetros técnicos del sonido (intensidad, frecuencias percibidas, direccionalidad de los micrófonos, compresión, relación señal ruido, etcétera).
- Reeducación auditiva: por último, es tarea prácticamente exclusiva del logopeda es proceder a la reeducación auditiva de la persona, enseñando de nuevo (o por primera vez) a percibir el sonido, el habla, y a comprender el lenguaje oral.
- Mejora de la percepción y producción del lenguaje oral.
- Este tipo de tratamiento se fundamenta principalmente por permitir la adquisición del lenguaje oral y de corregir los problemas que aparecen de forma frecuente con su uso.
- Algunas de las técnicas más empleadas en la práctica cínica se resumen en: Entrenamiento Auditivo, Entrenamiento en la discriminación del habla, Alteraciones en la articulación, Tono y timbre de voz, prosodia, déficits de vocabulario..,.
4. Atención y apoyo escolar.
El apoyo por parte del logopeda se suele definir en 3 actuaciones principales:
- Integración del alumno con discapacidad. El logopeda debe contribuir a la integración del niño dentro del aula diseñando acciones educativas y sociales específicas para que el niño con discapacidad pueda recibir una educación equivalente a la de sus compañeros.
- Realización de adaptaciones relacionadas con la metodología, actividades, horarios, sistemas de evaluación, agrupamiento entre alumnos, etc.
- Contribuir a la correcta orientación del profesorado que no disponga de la formación específica acorde a la situación del niño con discapacidad auditiva en el entorno de aprendizaje.
En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel somos conscientes de la necesidad de la figura del Logopeda como principal referente a la hora de contribuir al desarrollo de la persona con discapacidad auditiva.
Si quieres saber más buscanos en Facebook o directamente a través de nuestra web. www.oirnatur.com