Aspirinas Ibuprofeno y Paracetamol pueden Causar Problemas Auditivos
El consumo regular de aspirina, paracetamol o ibuprofeno, y especialmente a los hombres, puede producir problemas en la audición.
¿Que son los ototóxicos?. Se entiende por otoxicidad el efecto nocivo que determinadas substancias ejercen sobre el oído. Los ototóxicos producen síntomas cocleares (hipoacusia neurosensorial, acúfenos) y vestibulares (vértigo, inestabilidad). Ambos tipos de síntomas pueden estar asociados o no, dando lugar a síndromes cocleares, vestibulares o cocleovestibulares.
Los síntomas pueden ser de aparición brusca, relacionados con una inyección, una toma o inhalación del compuesto, o también progresar de forma lenta, incluso un tiempo después de haber suprimido la administración del compuesto. Habitualmente, existe una relación directa entre la dosis administrada y la gravedad de la lesión otológica.
Cada vez más en nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel nos encontramos con pacientes que por efectos de algunos medicamentos considerados ototóxicos, han reaccionado con pérdida auditiva y acúfenos, requiriendo del uso de audífonos o tratamientos TRT para paliar el efecto del Tinnitus.
El Ácido Acetil salicílico es un antiinflamatorio no esteroideo. Entre sus funciones destacan la acción analgésica, antitérmica, antiinflamatoria y una marcada actividad antiagregante plaquetaria a dosis inferiores a las analgésicas. Entre sus mecanismos de acción se encuentra la inhibición de la enzima COX en la vía que da lugar a la formación de prostaglandinas. Existen referencias de pérdida auditiva unilateral de aparición repentina, que en el estudio de resonancia magnética presenta imágenes que indican hemorragia del laberinto del oído interno en una paciente con insuficiencia cardíaca crónica que tomaba por prescripción médica 100 mg/día de aspirina por su efecto antiagregante plaquetario.
Ya existían estudios en los que se afirmaba que el ácido acetil salicílico podía tener estas consecuencias, pero según otro nuevo estudio en más de 26.000 personas, el paracetamol y los anti-inflamatorios como el ibuprofeno pueden incrementar todavía más el riesgo de sufrir pérdida auditiva u otras patologías. Incluidos vértigos.
En personas menores de 50 años, tomar paracetamol con regularidad puede suponer tener el doble de posibilidades de padecer problemas auditivos. Con el ibuprofeno el riesgo se incrementa en un 61%. Todos estos datos dan que pensar y ubican como riesgo de ototóxicos a uno de los grupos de medicamentos más usados en la sociedad.
Lo curioso es que, a partir de los 60 años, el riesgo de afección de estos medicamentos en el oído, disminuye de forma notable hasta el 16%.
De cara a los acufenos, algunos tipos de anticonceptivos orales se han relacionado con el tinnitus, y algunos antibióticos también lo pueden tener como un efecto secundario, no obstante, y de forma más generalizada, el ruido está vinculado a la aspirina y el ibuprofeno.
En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel recomendamos ante cualquier duda que consulte a su médico o farmacéutico sobre los posibles efectos adversos en sus tratamientos.
(Fuentes: Ototóxicos.com y 20minutos.es) www.oirnatur.com