Oyes Pitidos o Ruidos Molestos? Es posible que tengas Acúfenos o Tinnitus.
Una de las afecciones que cada vez más parece situarse en nuestra sociedad y que de forma anónima muchos sufren, son los acúfenos o tinnitus que coloquialmente manifestamos como “pitidos o ruidos” con una manifestación muy variable dependiendo de quien la sufre.
No se trata de un problema menor ya que llega a ser en algunos casos, incapacitante debido a la influencia en el ritmo biológico de descanso, estrés, ansiedad…entre otros.
En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel nos encontramos pacientes que sufren de estos síntomas y les planteamos siempre después de que hayan terminado el tratamiento y pruebas médicas, la Fase de Aceptación. Si bien los Acúfenos no son faciles de eliminar, en muchos casos se van igual que vinieron y por esto, es imprescindible entender que si somos conscientes de esto, el proceso resultará más fácil. Este proceso de aceptación según los pacientes que tratamos en nuestro centro auditivo, suele estirarse alrededor de un año o año y medio.
Después de esta fase, la gestión de esa afección, se torna más fácil de manejar. Muchos pacientes, nos transmiten que incluso en momentos del día, no los escuchan.
Qué consejos podemos dar para intentar en la medida de lo posible paliar los efectos de los acúfenos?
Principalmente lo que debemos hacer, es controlar nuestro nivel de estrés ya que, según estudios recientes, es quizá el principal generador de estos síntomas. Por otro lado, es importante leer los efectos secundarios de algunos medicamentos por su posible ototoxicidad. También, no olvidar que los hábitos saludables nos ayudan a alejar el riesgo de padecer tinnitus, (alcohol, alimentación carente de vitaminas, falta de ejercicio, ….,.)
También la exposición al ruido o fuertes presiones (buceadores) pueden afectar a la manifestación de este síntoma.
Se prueban multitud de tratamientos farmacológicos para el acúfeno, desde vasodilatadores hasta protectores metabólicos pasando por vitaminas entre otros. Cada uno de ellos tiene utilidad en casos concretos, pero no hay una pastilla o tratamiento comodín para todos los casos.
Como nota a añadir, es importante saber que los acúfenos, no siempre tienen un origen en nuestro oído, de hecho, en ocasiones, las pruebas realizadas sobre este no aportan ninguna evidencia objetiva de que el origen del problema sea físico y tenemos que dar un paso más allá para buscar plantear un origen psicosomático.
En nuestros Centros Auditivos OirNatur dentro de la anamnesis, interrogamos al paciente sobre la existencia de antecedentes médicos no relacionados con el oído (alteraciones de la tensión arterial, del azúcar, del tiroides, cambios recientes en alguna medicación, accidentes o traumas de columna problemas de cervicales); también sobre antecedentes familiares con enfermedades en el oído.
Es importante realizar siempre una AUDIOMETRÍA ya que muchas de las patologías del oído que pueden causar el acufeno, también pueden alterar la audición. La prueba consiste en hacer escuchar al paciente unos pitidos . El problema es que es una prueba subjetiva (el paciente debe oír e identificar el estímulo y comunicarlo al Audiologo) . En todo caso, es una exploración que debe hacerse.
Otro paso importante es la VALORACIÓN del impacto del acufeno en la calidad de vida del paciente y el estrés que éste le provoca. Para ello no hay estudios directos, por lo que aplicamos cuestionarios estandarizados y validados (ej Tinnitus Handicap Inventory) que nos orientan sobre cómo afecta el acufeno al paciente y cómo lo enfoca él. El sistema que en nuestro centro auditivo utilizamos es el tratamiento de terapia para Tinnitus TRT (terapias de habituación, asesoramiento y entrenamiento cognitivo).
Para más información puedes contactar con nosotros en https://oirnatur.es