CÓMO MANTENER TUS OIDOS LIMPIOS Y SANOS
El oído es uno de los 5 sentidos del cuerpo humano, de ahí la importancia que tiene y la necesidad de conocer cuáles son las mejores formas de preservarlo y cuidarlo.
Lo primero a tener en cuenta es la importancia del cerumen, como parte fundamental de la higiene del oído. A pesar que lo que podamos creer, el cerumen tiene importantes ventajas de cara a la buena salud y mantenimiento de este.
A destacar:
- Ayuda a mantener nuestros oídos saludables y limpios.
- Evita que el Ph de la piel que recubren los canales auditivos se sequen y agrieten con la consecuencia de que luego nos piquen los oídos.
- Protege al oído de la suciedad (e insectos) y repele el agua, lo cual ayuda a detener las infecciones.
- Es una forma natural de eliminar parte de nuestro colesterol malo.
- Es un potente Bactericida
La Adicción al uso de los Bastoncillos, el gran problema.
¿Por qué nos gusta tanto usarlos? La razón se debe a qué al usarlos, se produce la activación de los nervios dentro del conducto auditivo. Esto puede transmitir señales de placer a otras partes del cuerpo. Sin embargo, más que beneficios, lo que nos aporta es como mínimo irritación del canal auditivo. Cuanto más se irrita el canal auditivo, más pica, y se convierte en una dependencia que casi nunca acaba bien.
Los bastoncillos de algodón realmente no eliminan la mayor parte de la cera de los oídos. Lo que se suele producir es un empuje que termina compactando y generando un tapón en el mejor de los casos.
En OirNatur, dentro de la exploración como parte imprescindible de las pruebas audiométricas, apreciamos en nuestros pacientes y de forma más habitual que hace unos años, enrojecimiento en el conducto auditivo y mínima presencia de cerumen. Cuando preguntamos, la respuesta es que existe un uso continuado de los bastoncillos y “otras herramientas” porque les pican los oídos.
La mitad de las consultas médicas al especialista, tienen un origen en la manipulación de elementos que introducimos en nuestros oídos. (Otitis, Perforaciones timpánicas, sangrado, tapones…,.)
Si analizamos la manera de gestionar los residuos por parte de nuestro cuerpo, vemos que en el oído sucede exactamente lo mismo. El exceso de cerumen es expulsado en la mayoría de los casos sin que seamos conscientes, especialmente en las horas de sueño. El cerumen se seca, se cuartea, se desprende y cae.
El uso de los audífonos en la mayoría de los casos, no interfiere en el proceso natural de la producción o eliminación del cerumen, ya que su apoyo dentro del conducto del oído se produce en la parte externa del conducto, libre de glándulas de secreción del oído.
En conclusión, con los oídos No hay que hacer nada, como mucho usar una toalla de forma externa para secarlos después del baño o ducha y realizar una revisión anual en su centro auditivo.
En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel las revisiones son totalmente gratuitas, por lo que estaremos encantados de contribuir al cuidado de sus oídos.
Comments (2)
[…] nuestros centros auditivos Fonaudio, recomendamos NO usar bastoncillos que aunque creamos están elaborados para la higiene de los oídos, realmente pueden contribuir a […]
[…] Bastoncillos ,objetos extraños…,.) Recordemos que estos elementos erosionan la piel del conducto así cómo existe un alto riesgo de perforación timpánica. […]
Comments are closed.