Las personas tienden a esperar de 5 a 7 AÑOS entre la primera vez que tienen síntomas y buscan ayuda.
SEÑALES COMUNES QUE NOS DICEN QUE PODEMOS TENER UN PROBLEMA AUDITIVO.
- Subir el volumen de la Televisión o Radio que a los demás les parece alto.
- Evitar reuniones en entornos donde antes participábamos.
- Hacer que los demás nos repitan las cosas.
- Tener dificultades para escuchar las conversaciones en el teléfono.
- Tener dificultades para entender en entornos ruidosos.
- Sentirse irritable, depresivo o aislado.
- Que las personas con las que convivimos nos digan que es posible que tengamos un problema auditivo.
- En caso de niños, apreciar que se distancian del grupo y su rendimiento pueda estar bajando respecto a la media.
- Pensar que la gente que nos rodea pueda estar murmurando.
- Oír pitidos o zumbidos en nuestros oídos que incluso nos hacen sentirnos mal.
CONSECUENCIAS DE LA PERDIDA AUDITIVA
La gran mayoría de los profesionales, No recomiendan postergar la solución a la perdida auditiva por las numerosas consecuencias que pueden afectar al paciente. (Betterhearing.org)
- Nerviosismo, irritabilidad.
- Rechazo social, soledad y depresión.
- Fatiga, estrés.
- Problemas de equilibrio y mayor riesgo de exposición a accidentes.
- Deterioro de la memoria y la capacidad para aprender nuevas habilidades.
- Reducción de la salud mental y física.
SOLUCIONES PARA NUESTROS OÍDOS.
VER UN PROFESIONAL
¿Verdad que cada persona es diferente? También cada pérdida auditiva lo es al igual que la solución adecuada para cada persona. Por eso siempre es conveniente que consulte con un profesional en salud auditiva que podrá diagnosticar y solucionar cualquier necesidad. Hoy en día, los avances tecnológicos, especialmente en la tecnología del Audifono, aportan grandes beneficios para rehabilitar la disminución de auditiva.
En Fonaudio estamos cualificados para el tratamiento y rehabilitación de los problemas relacionados con la salud de sus oídos.
MAS VALE PRONTO QUE TARDE
Estudios indican que una correcta audición respecto a la que no lo es nos ayuda en:
- Mejora de nuestra estabilidad emocional e intelectual
- Mejoras en las habilidades comunicativas
- Mayor control y consciencia sobre los elementos esenciales de la vida
- Mejores relaciones familiares
- Mejora de la salud física ya que la persona tiende a tener una mayor actividad
- Mejora en el lenguaje. Poder interactuar y percibir su propia voz repercute directamente en el desarrollo del habla.
- Mejora en la percepción de las personas con problemas cognitivos e incluso Alzheimer
- Reducción del Aislamiento y depresión