Una buena alimentación puede retrasar la pérdida auditiva
Si no tienes síntomas de pérdida auditiva, pero estás en el momento en el qué, más que nunca, quieres cuidar de tus oídos, deberías saber que algunos alimentos pueden ayudarte a conseguirlo. Por supuesto, no es lo único que tienes que tener en cuenta de cara a prevenir la hipoacusia, por lo que no servirá de nada que los comas si no cuidas de tu audición.
Para comenzar, es importante conocer cuales son las vitaminas que tienen una relación directa con nuestro sistema auditivo. Principalmente son la vitamina A y las vitamina B1 y B12, presentes en alimentos como las judías, los plátanos, las zanahorias, la berenjena, los espárragos, la lechuga, los ajos, la piña y también en las naranjas entre otros. Además, es importante tener en cuenta los elementos esenciales como el zinc (apio, espárragos, borrajas, higos..,.) , el magnesio (judías, espinacas, germen de trigo..,.) y el potasio (acelga, espinacas, aguacate, patata, coles de Bruselas) que también te resultaran de gran ayuda en la prevención de la pérdida de audición.
Según estudios recientes, un nivel bajo de ácido fólico en sangre puede aumentar hasta un 35% el riesgo de padecer sordera. Una investigación realizada por la Universidad de Sidney permitió comprobar cómo la vitamina B12 y la homocisteína (un aminoácido que se libera cuando el cuerpo digiere ácido fólico y otras vitaminas del grupo B) se relacionan con la capacidad auditiva.
Estas son algunas recomendaciones alimenticias que queremos que conozcas desde Oirnatur Centros Auditivos. Recuerda que una dieta equilibrada junto con la práctica periódica de ejercicio puede evitarte problemas relacionados con tus oídos. Prevenir es curar.
En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel puedes consultarnos sobre estas y otras cuestiones referentes a la salud de tus oídos, o a la rehabilitación de estos por medio de audífonos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]