¿Cómo hacer para qué nuestros Audífonos duren más tiempo?
Desde Oirnatur queremos darles consejo sobre el cuidado y el mantenimiento de los audífonos para que puedan disfrutar de estos durante más años, en general hablamos de que la vida útil de un audífono puede superar perfectamente los 8 años de uso.
Existen muchos factores que influyen en la vida útil del audífono, factores que no están en nuestra mano, como pueden ser la fisiología del CAE (conducto auditivo externo), materiales empleados en la fabricación de la prótesis, los avances tecnológicos (ya que esto con el paso de los años puede provocar que no existan piezas para el audífono porque haya quedado obsoleto).
Pero nos encontramos con otros factores en los que, si podemos ayudar para que nuestro audífono nos dure más tiempo, como puede ser; una limpieza periódica, seguir las instrucciones de nuestro audioprotesista y del fabricante, hacer sesiones de seguimiento y mantenimiento en nuestro centro auditivo etc.…
En primer lugar, tendremos que identificar qué tipo de prótesis tenemos ya que existen varios tipos y el cuidado no es igual para cada una de ellas.
Dentro de todos los modelos de audífonos encontramos las 2 grandes familias de audífonos:
Audífono intracanal
Este tipo de prótesis es la que más expuesta está ya que está completamente dentro del oído afectándole la sudoración, el cerumen con su ph ácido, posibles supuraciones…… Por ello este tipo de audífono tiende a perdurar menos en el tiempo que los demás modelos de prótesis, en ocasiones, decolorándose y apareciendo microgrietas entre otros, con lo cual deberíamos realizar limpiezas más periódicas.
La limpieza de nuestros audífonos debe realizarse preferiblemente en nuestro centro auditivo de confianza.
Si disponemos de cierta destreza, nosotros mismos podemos realizar la limpieza de este. Requeriremos el siguiente material qué suele venir junto con las prótesis adquiridas:
- Cepillo con gancho. El cepillo lo utilizaremos para quitar el polvo y restos de que haya podido quedar en los orificios de los micrófonos, incluso para algún resto de cera alojado en la parte donde se encuentra el filtro y la ventilación, por otro lado, con el ganchito lo que haremos será coger con mucho cuidado la cera que se ha quedado en el filtro anticerumen sin llegar a perforar este.
- Hilo de nylon. Los audífonos normalmente tienen un orificio de ventilación, paralelo al de salida del sonido, para ventilar el oído cuando este está tapado con el audífono. Tener este orificio despejado ayuda a una correcta percepción de la amplificación qué nos aporta el audífono.
- Spray y gamuza. Con estas dos herramientas lo que haremos será limpiar con mayor eficacia la superficie de nuestro audífono. Lo haremos de la siguiente manera, pulverizamos un poquito la gamuza con el spray y seguidamente limpiaremos el audífono por todos los lados, dejaremos que actúe durante unos minutos y después lo secaremos, esto nos ayudará a desinfectarlo y eliminar los restos que puedan quedar de cera
Filtros anticerumen. Si nuestro filtro estuviera tapado de cera debemos cambiarlo, este procedimiento es más delicado por lo que si no están seguros de cómo cambiarlo acudan a su centro auditivo donde su audioprotesista le explicará dicho proceso.
Audífono BTE (behind the ear o detrás de la oreja)
Aquí meteríamos audífonos open fit (tubo fino), audífonos RIC (con auricular) y audífonos con tubo normal y molde.
Estos modelos de audífonos no están tan expuestos como el anterior ya que aquí la parte electrónica se aloja detrás de la oreja, es decir lo único que entrará dentro del oído será la tulipa o molde, depende del caso.
Para la limpieza de este modelo requeriremos las siguientes herramientas.
- Cepillo con gancho. Esta herramienta tiene un uso parecido al del modelo anterior si nuestra prótesis tiene un molde, pero si lo que tenemos es una tulipa, lo que haremos será quitar los restos de cerumen con ayuda de las dos partes de la herramienta. También al igual que en el caso anterior podemos limpiar los audífonos alojados en la parte del audífono que se coloca en la oreja.
- Hilo de nylon. El conducto segrega a lo largo del día en mayor o en menor medida cerumen, este se puede incrustar en el tubo taponándolo así e impidiendo que el sonido amplificado llegue a su destino por ello con la ayuda de esta herramienta podremos limpiar el tubo del cerumen que se haya quedado incrustado.
En el caso de que tuviéramos molde el procedimiento sería igual que en el caso del intracanal.
- Spray y gamuza. De la misma manera que hemos dicho antes estas herramientas nos ayudan a limpiar y desinfectar toda la superficie de nuestro audífono, molde y/o tulipa.
Para una limpieza más exhaustiva podemos hablar de lo siguiente:
- Toallitas húmedas. Estas podemos utilizarlas por ejemplo cuando vamos de viaje, como una limpieza rápida, con ellas al igual que con el spray podemos limpiar toda la superficie de nuestro audífono ya sea un intracanal o un molde o una tulipa.
- Perilla de secado. Con esta herramienta podemos secar de humedad, especialmente en los moldes con tubo donde podremos observar en ocasiones pequeñas gotas de humedad condensada qué pueden limitar completamente el paso del sonido.
- Pastillas Efervescentes. Para una limpieza más profunda de nuestro molde existen unas pastillas con oxígeno activo junto con un recipiente especial y con un filtro donde se deposita el molde.
Todas estas herramientas las podrá encontrar en nuestros centros auditivos oirnatur, y allí su audioprotesista le podrá resolver cualquier duda que le surja.
Mantenimiento de nuestra prótesis auditiva frente a la humedad.
La humedad, puede dañar los componentes electrónicos de nuestro audífono, está demostrado que esta es una de las causas de avería más frecuente en los audífonos.
Por ello en nuestros centros auditivos de huesca, Zaragoza, Valencia, Teruel y Albacete, disponemos de dos sistemas específicos para evitar que la humedad genere daños en las prótesis:
- Deshumificador eléctrico. Es un dispositivo que va conectado a la corriente eléctrica, el cual suele disponer de un sistema de secado con ventilador junto a luz ultravioleta que penetra en nuestros audífonos quitándole así toda la humedad por un lado y eliminando gracias a los rayos UV posibles evolución de Bacterias, Virus y Protozoos.
- Kit antihumedad. El kit antihumedad es recomendable para un uso esporádico o en caso de viaje, cuando no sea posible utilizar un deshumidificador eléctrico. Contiene pastillas deshumidificadoras para eliminar la humedad de audífonos y moldes auditivos.
A parte de la limpieza es muy importante tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Antes de tomar un baño, o ir a nadar, o ir a la playa, recuerde quitarse los audífonos. Los fabricantes garantizan IP 65 y 67 de hasta 2 metros de profundidad en agua dulce pero no en agua salada ya que la sal corroe los circuitos eléctricos.
- Debido a la humedad que puede haber en el cuarto de baño no deje sus audífonos ahí, ya que la condensación de dicha humedad puede dañar el mecanismo electrónico del audífono.
- Recuerde dejar sus ayudas auditivas guardadas en su caja y con el portapilas abierto y la pila preferiblemente quitada mientras no se usen.
- No utilice los audífonos cuando este en la peluquería, porque puede dañar su audífono, ya que al exponer al audífono a una temperatura demasiado alta o demasiado baja puede estropearlo, un ejemplo de ello sería un secador de pelo.
- Evita el contacto con maquillajes y lacas, ya que las pequeñas partículas de estos pueden quedarse en los micrófonos tapándolos e impidiendo así la comprensión de las palabras.
- Audífonos fuera del alcance de los niños y de las mascotas, ya que el audífono puede emitir un sonido que es imperceptible para los adultos, pero no para los perros, de hecho, les resulta molesto y tienden a morderlo, comérselo…además de atraerles el olor de estos.
Otra cosa muy importante, si su audífono de repente parece que no funciona, no utilice agujas, o similares ni añadirle líquidos etc por los orificios de estos.…,. Mejor, acuda a su centro auditivo y allí su audiólogo solucionará el problema, ya que, hacer uso de esos productos indebidos en su audífono puede llevar a su prótesis a un daño irreparable y a perder la garantía.
Finalmente, en Oirnatur Centros Auditivos, tenemos un plan de seguimiento y programa de mantenimiento trimestral durante toda la vida de sus prótesis, para que sus audífonos tengan el mejor cuidado y así nuestros pacientes, puedan disfrutar mucho más tiempo de ellos. Exigir ese mantenimiento periódico en su centro auditivo es clave para darle la mejor vida a sus audífonos.
Por otro lado, recuerde qué sus audífonos es muy probable qué puedan repararse en la mayor parte de los casos. En Oirnatur reparamos y ajustamos todas las marcas de audífonos, aunque no los haya comprado con nosotros.
Recuerde qué nos puede encontrar en nuestros centros de Zaragoza, Huesca, Teruel, Albacete, y Valencia.