Propiedades de la cera del Oído
¿qué es ?, ¿por qué tiene ese aspecto pegajoso? ,¿por qué nuestro oído produce tanta?, ¿cómo me deshago de ella? ¿por qué es seca o húmeda?
El conducto auditivo externo está dividido en dos partes. Una externa, cartilaginosa; y otra interna, ósea. La parte externa tiene una importante cantidad de minúsculos vellos que están unidos a glándulas sebáceas, pero también existen otras glándulas sudoríparas, que son las ceruminosas (entre mil y dos mil aproximadamente).
El cerumen contiene de 40% al 70% de lípidos, el resto está formado por elementos aminoácidos ,proteínas, iones minerales y ácidos grasos (Colesterol malo) los cuales son hidrófobos y le proporcionan al cerumen la propiedad de repeler el agua, evitar la maceración y descamación de la piel y posibilidades de infección y al mismo tiempo inhiben el crecimiento bacteriano y ahuyenta a los insectos que tienen contacto con él.
El cerumen acumula información de lo que hemos comido, de cómo es la salud de nuestra piel, de posibles enfermedades como la alcaptonuria y hasta cual es nuestra exposición a un medio ambiente contaminado.
Además estudios científicos aseguran que el cerumen más seco tiene predominancia en personas con rasgos asiáticos mientras que quienes tienen un cerumen más húmedo suelen ser personas de raza blanca y negra.
Muchas veces en nuestro centro auditivo, nuestros pacientes nos preguntan del por qué producen tanta cera y aunque las causas son diversas, principalmente van asociadas al tipo de alimentación y humedad relativa del entorno de la persona. También es importante valorar la salud de nuestra piel. Una persona que constantemente está manipulando sus oídos, tenderá a generar menos cera simplemente por la influencia que está ejerciendo sobre las glándulas de la piel, esto también afectará al picor por el cambio que estamos haciendo en el PH del conducto auditivo.
Protege pero.. ¿debemos quitarla?
Su eliminación con excesiva limpieza, lavados reiterados, y automanipulación para extraerlo deja al conducto auditivo externo desprovisto de un importante elemento protector facilitando la aparición de OEAD (Otitis Externa Aguda Difusa.)
Se han hecho estudios demostrando que el cerumen en las personas que tienen OEAD recurrente no presenta disminución de su actividad bactericida respecto a la población sana, por lo que se le atribuye a la excesiva limpieza y manipulación del oído externo entre otros factores la mayor predisposición a la enfermedad.
En muchas ocasiones y para personas con cerumen más bien seco, la eliminación de este se produce de forma natural, sobre todo mientras dormimos por precipitación. También los usuarios de audífonos en el uso de estos van recogiendo parte de este en el uso diario.
Conclusiones
Las propiedades del cerumen son una garantía de integridad del conducto auditivo externo. Deberíamos plantear que no por tener cerumen en el oído, es sinónimo de falta de higiene, reduciendo a la mínima expresión la manipulación de nuestros oídos. En Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel recomendamos únicamente el uso superficial de la toalla de baño.
Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros en www.oirnatur.com