RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y FALTA DE AUDICIÓN
Los seres humanos somos sociables por naturaleza y una de nuestras necesidades básicas es la comunicación, uno de los principales vehículos de comunicación entre nosotros y con el entorno son los sonidos y entre ellos el lenguaje oral.
Hay ocasiones en las que esta comunicación se vuelve un poco más complicada, ¿has intentado comunicarte con alguien con el que no compartes idioma? O ¿al irte de viaje se te han taponado los oídos por algún cambio de presión? difícil, ¿verdad?. Estos son algunos ejemplos de situaciones en los que la comunicación se vuelve lenta, complicada y frustrante, ahora, imagínate que esto te ocurriera de manera permanente, que cada vez que alguien hablara contigo no pudieras entenderle o entendieras algo totalmente distinto, esto es una realidad para más de 365 millones de personas que sufren algún tipo de hipoacusia y, de estos, 260 millones son personas mayores de 70 años.
Se ha demostrado que la hipoacusia está ampliamente relacionada con enfermedades mentales, como la depresión o ciertos tipos de demencias, ya que afecta al estado de ánimo de manera negativa. Ahora, vamos a enumerar los sentimientos principales para entender cómo podemos llegar a algo tan grave como un proceso depresivo:
Inseguridad: En una conversación, la persona con hipoacusia, ya le ha preguntado varias veces a su interlocutor que qué le ha dicho, se siente avergonzado por tener que volver a preguntar y, por miedo a no entender lo siguiente, prefiere permanecer todo el tiempo callado.
Desconfianza: Le hablan a cierta distancia y no lo oye, no escucha sonidos como el timbre o el teléfono, esto produce situaciones en las que el hipoacúsico desconfía y cree que realmente nadie le estaba hablando, que no han llamado al timbre ni ha sonado el teléfono, piensa que le están engañando.
Baja autoestima y sensación de inferioridad: al no entender las conversaciones y tener que pedir que le repitan las cosas la persona se siente frustrada, en muchas ocasiones, se siente inútil y acaban agotados por el esfuerzo mental que les supone entender.
Ansiedad: cada vez que tienen que comunicarse con alguien, acudir a eventos sociales o encontrarse a alguien por la calle, puede suponer una fuente de ansiedad debido a que se pierden en las conversaciones y no el afectado no sabe cómo hacerles frente.
Aislamiento social: Puede llegar un momento en el que tienden a aislarse, ¿para qué voy a ir a comer con la familia si ya no hablan conmigo? ¿para qué voy a salir de casa si no entiendo nada? Dejan de comunicarse con el resto y se recluyen en sí mismos.
Proceso depresivo: todos esos sentimientos acaban apoderándose de la persona y, en muchos casos, se acaba desarrollando un proceso depresivo.
En muchos de estos casos, los audífonos, son la clave para evitar el aislamiento social producido por la pérdida de audición; según los expertos, más de un 50% de las hipoacúsicas que referían los sentimientos antes detallados, al adaptarse han dejado de sentirlos y han vuelto a tener una vida totalmente normal.
A continuación, os dejamos un pequeño cuestionario llamado HHIE S, si contesta si a más de una pregunta, le recomendamos que se acerque a su centro auditivo más cercano para poder poner solución a su problema.
1. ¿Alguna vez ha sentido vergüenza al conocer gente nueva debido a su pérdida auditiva?
2. ¿Su pérdida le hace sentir frustrado/a al hablar con sus familiares?
3. ¿Tiene dificultad para oír cuando alguien le habla en voz baja?
4. ¿Alguna vez ha tenido problemas derivados de su falta de audición?
5. ¿Su falta de audición le ha supuesto problemas a la hora de hacer visitas a familiares o amigos?
6. ¿Su falta de audición ha hecho que acuda menos seguido de lo que le gustaría a eventos sociales como fiestas, reuniones familiares, comidas con amigos?
7. ¿La falta de audición le ha causado peleas con miembros de su familia?
8. ¿La falta de audición le causa problemas a la hora de entender la televisión o la radio?
9. ¿Cree que su falta de audición limita su vida social y personal?
10. ¿La falta de audición le causa problemas cuando va con familiares o amigos a una comida?
Estos síntomas mejoran al conocer el origen del problema y poder darle una solución. En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel , conocemos esta problemática y comprendemos las dificultades, tanto auditivas como emocionales, que pasan nuestros pacientes con hipoacusia. Por ello os recordamos que las puertas de nuestros centros auditivos OirNatur están abiertas por el bien de la salud de todos.
www.oirnatur.com