Juguetes para niños con pérdida auditiva.
Unas de las primeras preguntas que muchos padres, con hijos con discapacidad auditiva se hacen es: ¿Qué juguetes debo comprar a mi hijo? y ¿Cuáles pueden ayudarnos a estimular las habilidades lingüísticas y su desarrollo?
Tanto si los niños llevan audífonos como si llevan implante coclear, debemos tener en cuenta si los juguetes son para bebés menores de un año o son para niños pequeños, especialmente hasta los 4 años.
Los bebés necesitan mayor contacto físico con los papás. El habla con el bebé y el canto son las cosas más importantes en esta etapa. También es importante una buena expresión facial que nos va a ayudar a desarrollar las habilidades de atención que serán necesarias en fases posteriores de su desarrollo. Los juguetes idóneos para esta etapa no se diferencian en gran medida de los usados para un bebé normoyente. Con el uso de sonajeros, juguetes móviles, luminosos y otros juguetes pequeños, estamos ayudando en el desarrollo de habilidades como el seguimiento de los ojos, alcanzar y agarrar.
Los juguetes con sonido o juguetes musicales son también una buena manera de tener en cuenta las respuestas de su bebé y desarrollar el estímulo sonoro. Este tipo de juguetes le ayudarán a la asociación de estímulo con objeto, localización y si lo acompañamos del habla de los padres y descripción, reforzaremos la interacción con el bebé.
Por otro lado, Los niños pequeños con más de 1 año, disfrutan de explorar el mundo que les rodea. En esta etapa los niños comienzan a disfrutar manipulando juguetes, visualizando libros y álbumes de fotografías, construyendo objetos con bloques de piezas..,. Es importante entender que escuchar y aprender a discriminar sonidos simbólicos va a resultar importante en esta fase del aprendizaje. También debemos recordar que los estímulos sonoros van a resultar más atractivos de cara al juego y por consecuencia, preferirán este tipo de juguetes respecto a otros.
Cuando los niños empiezan a crecer y desarrollarse se embarcan en su etapa preescolar . En esta, los niños desarrollan sus habilidades de juego imaginario aún más, el uso de muñecas, juegos de trenes, juegos de cocinas y muchos más juguetes. El niño tendrá juguetes favoritos en esta etapa. Fomentar el uso de estos juguetes favoritos, le ayudará al modelado del lenguaje ya que el niño en esas sesiones buscará una relación imaginación-interacción-lenguaje con esos elementos.
El jugar con los otros niños les va a ayudar de forma notable a desarrollar las habilidades lingüísticas. Los niños en esta etapa a menudo comienzan a contar sus historias favoritas y la plasticidad y la adaptación se torna algo natural si el estímulo es percibido. Anime a su hijo a participar en contar historias, cuentos y participe usted también de este juego.
En nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel recomendamos a los papás de niños con discapacidad auditiva y que están en proceso de espera para recibir un implante coclear, que intenten adaptar a sus hijos audífonos en ese tiempo previo ya que va a resultar muy beneficioso en esta fase esencial de aprendizaje resultando siempre un beneficio en su desarrollo. De hecho, nuestra obra social dispone de audífonos orientados para estos casos para que los padres no tengan que realizar un fuerte desembolso en algo con un uso tan limitado.
Como conclusión, realmente los juguetes habituales que podemos encontrar en el mercado para niños normoyentes son válidos para niños con hipoacusia, aunque debemos tener en cuenta el objetivo del juego y la estimulación en las necesidades del niño que padece esta afección.
Para más información, contacta con nosotros en oirnatur.com o a través de https://www.facebook.com/fonaudiohuesca