OIR BIEN NO ES CARO
Mucha gente, cuando acude por primera vez a un centro auditivo, se cuestiona si el precio que paga por sus ayudas auditivas es alto. Si por algo que es tan pequeño, merece la pena realizar una inversión que ronda en la mayoría de las ocasiones promedios que superan los 1400 euros.
Para comenzar, es importante conocer que cuando una persona compra la solución a su pérdida auditiva, no compra un audífono, sino que compra un servicio que va intrínseco en la propia adaptación. Esto condiciona claramente a que, en el uso continuado de su ayuda auditiva, cada día que pasa le está resultando un ahorro, puesto que en el mercado (Especialmente Español), más del 90% de los centros no cobran por el servicio de mantenimiento.
La variación de coste de las ayudas auditivas, va de la mano del nivel tecnológico de cada una y de las exigencias de cada usuario. No todo el mundo requiere lo más sofisticado y no todo el mundo va a tener buenos resultados con lo más básico.
Es importante ubicar la función del Audiólogo como profesional sanitario y valorar lo que supone el proceso de este en la vida útil de unos audífonos.
Estudios recientes clarifican que el tiempo de dedicación de este profesional con cada paciente, en la vida útil promedio de unos audífonos ronda las 25 horas de atención exclusiva. Si esto lo extrapolamos a otros profesionales de cualquier otro ramo, (Mecánico, Dentista, Fontanero….,.) donde las tasas hora por servicio rondan en la mayoría de los casos entre los 35 y 80 euros/hora, empezamos a comprender que las Ayudas auditivas No son caras.
Si nos centramos en la tecnología, hoy en día disponemos de teléfonos móviles que superan los 1100 euros, pero un teléfono no contribuye a la mejora sustancial de la calidad de vida, no estamos hablando de un capricho, sino de una necesidad en nuestra Salud.
En la balanza de la percepción del peso/volumen/precio, hay que valorar que la miniaturización de la tecnología, es un proceso que requiere un desarrollo que los fabricantes aplican en los costes del producto.
AMPLIFICADOR O AUDIFONO
Partimos de la idea de que OIR MÁS NO ES LO MISMO QUE OIR MEJOR. Recientemente desde la OCU y el Ministerio de Sanidad, se advierte de la introducción en el mercado de Amplificadores con aspecto de Audífonos donde falsamente se identifican como tales a dispositivos que aumentan el volumen sonoro con el riesgo de Trauma Acústico, Reacciones Alérgicas y posibles daños por la introducción de elementos No Sanitarios en una zona tan sensible como son nuestros oídos.
Los audífonos son productos sanitarios cuya finalidad es paliar las deficiencias auditivas. Se ajustan y fabrican a la medida de la necesidad de cada paciente protegiendo sus oídos del exceso de amplificación, corrigiendo su pérdida auditiva y estimulando la percepción cognitiva y mental.
LA PERDIDA AUDITIVA REQUIERE DIAGNÓSTICO
La rehabilitación auditiva, requiere de un diagnóstico objetivo dentro de un entorno certificado y controlado. Esto es esencial en el proceso de evaluación del paciente. En ocasiones en nuestros Centros Auditivos OirNatur de Huesca, Zaragoza y Teruel, nos encontramos pacientes que han comprado por internet amplificadores o audífonos o que, por ahorrarse unos pocos euros, se recorren medio país, ¿pero realmente contamos con el servicio de Adaptación Garantizado? ¿Dónde queda el proceso de seguimiento en esos casos?
Si quieres conocer más, ponte en contacto con nosotros a través de www.oirnatur.com o en el email. administracion@oirnatur.es o a través de https://www.facebook.com