Ciencia Ficción. Audífonos 2020
Sería un buen título para una película-documental hablar sobre lo que está suponiendo el avance tecnológico en el mundo de las ayudas auditivas.
Cuando desde nuestros Centros Auditivos OirNatur echamos la vista atrás respecto a los últimos 6 años dentro del sector de los audífonos o auxiliares auditivos, da vértigo la enorme evolución que está experimentando el sector. Nadie podría imaginar lo que el desarrollo y la tecnología podría albergar, pero ya está aquí.
Recientemente pudimos estar en varias presentaciones de producto de los gigantes que invierten cada año millones en I+D con el propósito de aportar más y mejores soluciones a las personas que sufren de perdida de oído y lo que hemos visto, nos ha dejado con la boca abierta.
Hace unos años el fabricante Unitron nos sorprendió con el Flex. Un sistema que cambiaría para siempre la forma de trabajar en OirNatur y nos atreveríamos a decir que la de muchos Centros Auditivos Especializados. Un sistema concebido para que el paciente probase antes de pagar un céntimo, con un diagnóstico objetivo que hasta la fecha nadie había pensado.
Si nos plantamos en el pasado inmediato, Phonak sacó los audífonos de Titanio. Hechos para durar, ligeros y con una adaptación profunda que nos ha dado muchas satisfacciones en pérdidas auditivas exigentes.
Qué más cosas cosas tenemos ya?. Los audífonos recargables de última generación. Hace poco en una de nuestras reuniones internas que realizamos en nuestro centro auditivo, reflexionábamos respecto a las cosas que llevan pilas en nuestros hogares, y salvo el mando a distancia de la televisión, pocas son ya las cosas que siguen funcionando a pilas.
En la actualidad, la mayoría de fabricantes trabajan con el sistema de pilas recargables con uso abierto a pilas normales y tecnología Plata-Zinc. Por otro lado también contamos con el sistema Ion-Litio que todos los fabricantes de audífonos tienen. En este segundo grupo de recargables el funcionamiento es algo diferente ya que la batería viene englobada en el interior del audífono sin poder tener acceso a esta para su cambio o manipulación ni tampoco es compatible con el uso de pilas normales aunque su duración en el tiempo se multiplica hasta 4 veces más rondando los 5 años de uso útil habitual.
Conectividad Multimedia.
Vivimos en un mundo de conectividad. Muchas de las personas, no entienden una vida sin un teléfono móvil y todas las cosas que este conlleva. (Música, cámara fotográfica o de video, agenda, estación meteorológica, traductor, gestor de correo y de cuentas bancarias, GPS……,.) y tantas cosas como podamos imaginar. No podría ser de otra forma de que el mundo de la audición fuese acompañando de la mano al mundo multimedia. Y qué nos depara esto?
Pues los límites de aplicación no están claros, pero ya existen desde hace algún tiempo audífonos con conexión directa al Iphone y ahora ya la plataforma Android, siendo pionero en esta última el grupo SONOVA creando el único audífono con conexión directa con cualquier tipo de terminal móvil sin necesidad de elementos intermediarios, pero es más, el propio micrófono del audífono también está orientado a ser enlace entre el usuario y el elemento al que nos conectamos.
Cuando descubrimos que nuestra voz da órdenes a través del audífono o del auxiliar auditivo, es cuando empezamos a descubrir las capacidades de interacción con estos sistemas. Por ejemplo, a través de SIRI en IOs o OK-Google, podemos pedir que se nos indique cómo llegar a uno u otro sitio, marcación por voz, solicitar información de lo que se nos ocurra y hasta con aplicaciones asociadas, traducción simultánea.
Para el Audiólogo dejará de ser una barrera la distancia ya que las nuevas aplicaciones de control, nos permiten poder ajustar unos audífonos que están en el otro lado del mundo, así como poder hablar cara a cara con nuestros pacientes a través de su terminal móvil o celular. El grupo GN RESOUND está a la cabeza en este aspecto.
Por otro lado, la tendencia es la de englobar servicios qué aporten una experiencias cómo la del diagnóstico médico. STARKEY ha sido pionero en implantar la tecnología del audífono con elementos de medición del ritmo cardíaco, también de ubicación de dónde están los audífonos y evitar extravíos y así localizar dónde se encuentra la persona mayor, e incluso de accidentes, siendo capaces de detectar caídas del usuario.
Lo que nos viene por delante es Imaginar porque el avance tecnológico no tiene límites.
Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web: www.oirnatur o búscanos en nuestros centros auditivos de Huesca, Zaragoza o Teruél. O si lo prefieres en Facebook o a través de twitter