Audífonos Intracanal ¿SÍ O NO?
¿Se puede mejorar la audición de nuestros pacientes sin sacrificar la estética?
El ser humano es la especie más presumida que hay, a todos nos gusta esconder o disimular nuestros puntos débiles. Muchas veces nos encontramos con casos que no quieren mejorar este sentido por lo que dirán. Aunque a los profesionales de la audición no nos guste, actualmente el factor estético sigue siendo determinante.
En nuestros centros auditivos Oirnatur, y en general, nuestro deber como audioprotesistas es siempre recomendar el formato de audífono más apropiado para la pérdida auditiva, pero en ningún momento tenemos que olvidarnos que elegir un audífono que estéticamente no satisfaga a nuestro paciente se puede convertir en nuestra mayor pesadilla, el audífono “ideal” acabará dentro del cajón.
En muchos de los casos es conveniente sacrificar ciertas ventajas auditivas, pero tener un paciente contento y con ganas de utilizar su audífono cada día.
Desde el punto de vista profesional los audífonos intracanal y a día de hoy denominado en muchas campañas de publicidad, audífonos invisibles, presentan varios inconvenientes, como pueden ser el efecto de oclusión, el riesgo de feedback, reparaciones frecuentes, rango de ganancia limitado, dificultades ergonómicas. Con el paso de los años los fabricantes de audífonos han conseguido reducir drásticamente estas desventajas.
Lo que antes era un formato de audífonos rehuido, hoy en día tiene como principales ventajas el sonido mucho más natural sin distorsiones al estar alojado dentro del CAE, mejor comprensión y localización del sonido, aprovechando la direccionalidad natural de las estructuras de nuestro pabellón auricular (efecto pinna), fácil colocación, son más estéticos y menos visibles.
Para nuestros pacientes cada vez más tecnológicos, los audífonos intracanal también tienes opciones de incorporar tecnología inalámbrica (conectividad) e incluso para aquellos con dificultades motrices, el audífono intracanal con tecnología recargable ya es una realidad al alcance de todos.
Entonces, ¿podemos mejorar la audición de una manera más discreta? Sin lugar a duda sí, lo importante es devolver estímulo a este sentido tan importante en nuestro día a día, pero sin olvidarnos de las preferencias del portador.
Como dato en los tiempos de 2021 y 2022 y a raíz de la pandemia de COVID, en nuestros centros auditivos oirnatur y en los de nuestros colegas, hemos podido verificar un crecimiento notable en cuanto a la adaptación de soluciones auditivas a la medida por el factor mascarilla, ya que el uso de esta, propicia un alto factor de riesgo que en muchas ocasiones derivaba en la perdida de las prótesis por el arrastre a causa de las gomas de las mascarillas.
En nuestros centros auditivos oirnatur, buscamos encontrarnos a medio camino con nuestros pacientes e intentamos cumplir con sus expectativas y sus necesidades reales para rehabilitar su sordera.