¿Podemos quedarnos Sordos?
Causas más comunes que influyen en la perdida de oído.
La sordera es la pérdida total de la audición en uno o ambos oídos. La pérdida de la audición se refiere a la pérdida de la capacidad de oír, ya sea de forma total o parcial. La mayoría de las personas con pérdida auditiva moderada a grave, vive en países de recursos bajos y medios. El 50% de las afecciones se puede prevenir, y un gran número de afectados podrían recuperar su audición por medio de cirugía, tratamientos médicos o con el uso de Audífonos.
Según la OMS, en el mundo hay 360 millones de personas con pérdida auditiva incapacitante. Esto equivale aproximadamente al 5% de la población mundial. De este conjunto podemos hablar de que alrededor de 33 millones son niños, 5 de cada 1000 padecen una pérdida auditiva incapacitante desde el nacimiento.
Las infecciones crónicas del oído medio, son una de las principales causas de pérdida auditiva. La otitis crónica provoca pérdida de la audición y puede ocasionar complicaciones muy graves en la persona afectada.
Otra de las causas evitable, es la exposición al ruido. La pérdida de audición inducida por el ruido puede ocurrir a causa de una única exposición a ruido intenso e “impulsivo”, como el de una explosión. También puede ocurrir poco a poco por la exposición continua a sonidos fuertes, y dependiendo de en qué frecuencias sonoras se encuentren estos, la afección variará en el daño a nuestra audición. (Caía en agudos, pérdida lineal..,.)
En cuanto a las Actividades recreativas, especialmente el uso de dispositivos de música entre los jóvenes, (Smartphone) combinado con el uso de auriculares en intensidades altas y largo tiempo, (más de 60 minutos al 60% de la intensidad máxima recomendada) muestra como cada vez más acuden a nuestras consultas de Fonaudio, personas con problemas de audición y edades inferiores a 30 años. Se estima en más de 1100 millones de personas que están expuestas a este riesgo.
Otra causa importante que puede afectar a nuestra audición es el uso de Medicamentos Ototóxicos. Algunos medicamentos utilizados comúnmente, pueden causar pérdida irreversible de nuestra audición así como acúfenos o tinnitus. Por definir los más importantes: Antibióticos Aminoglicósidos, Antineoplásicos, Diureticos Potentes, Cloroquina y Quinina y Salicilatos.
Esto se puede prevenir mediante el uso racional de los medicamentos y la sensibilización del personal sanitario respecto a los riesgos que estos entrañan.
Estas son algunas de las principales causas que en gran medida se pueden paliar gracias a la prevención e información por parte de las personas expuestas a estos riesgos.
Si quieres conocer más, ponte en contacto con nosotros en https://oirnatur.es